

Desde hace casi tres décadas, la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) se erige como uno de los eventos más influyentes del sector en la región. En su edición 2025, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Buenos Aires, la feria reafirma su rol de plataforma estratégica para destinos, operadores y visitantes.
Un escenario de múltiples públicos
FIT articula dos vertientes bien definidas: por un lado, abre sus puertas al público general durante sábado y domingo, quienes podrán recorrer stands, aprovechar promociones, participar de actividades culturales y conocer de cerca la oferta de cada destino. Por otro lado, el lunes y martes estarán reservados exclusivamente para profesionales del turismo —agencias, operadoras, hoteleros, organismos oficiales— con jornadas dedicadas a rondas de negocio, networking sectorial y negociaciones clave para la próxima temporada.
Este doble formato permite que FIT funcione simultáneamente como escaparate de la oferta turística y como laboratorio de estrategias comerciales.
Portugal, protagonista de honor
La gran novedad de esta edición es la elección de Portugal como país invitado. Con esta decisión, los organizadores buscan impulsar la cooperación entre Europa y América Latina, mostrando rutas aéreas, productos culturales y proyectos de intercambio turístico.
La presencia del país europeo añadirá contenido temático especial y visibilidad internacional a los stands.
Dimensiones y expectativas
En 2025, FIT aspira a superar registros previos: se proyecta la participación de más de 1.700 expositores y delegaciones provenientes de más de 50 países. Asimismo, se espera que todas las provincias argentinas estén representadas, fortaleciendo el carácter federal del evento.
Las autoridades proyectan una afluencia superior a 135 mil visitantes y destacan su posicionamiento como una de las cinco ferias turísticas más importantes del mundo. Más allá de la cantidad, el valor reside en las conexiones que se tejen en sus pabellones: operadores, aerolíneas, hoteleros, agencias tecnológicas, empresas de servicios MICE, organismos públicos y medios convergen aquí.
Sostenibilidad, innovación y segmento femenino
La sostenibilidad emerge con fuerza en la agenda de esta FIT, con iniciativas orientadas al turismo responsable, la conciencia ambiental y las políticas de gestión social. Además, como parte de la programación, se desarrollará el foro FEMTUR – Mujer líder comprometida con el futuro, un espacio que busca visibilizar el rol femenino y generar liderazgo en el sector.
Estas temáticas responden a los desafíos actuales del turismo global: equilibrio ecológico, innovación tecnológica y equidad de género.
Desafíos y oportunidades para el interior
Para ciudades del interior argentino, la participación en FIT no es solo simbólica. Exponer su oferta permite captar operadoras nacionales, elevar la marca destino, atraer inversiones y generar lazos con mercados internacionales. Pero, además, deben confrontar obstáculos habituales: costos de logística, competitividad frente a grandes destinos y visibilidad mediática limitada.
Quienes asistan como expositores deberán estar preparados para destacarse con propuestas auténticas, originalidad y presencia digital sólida.
Un pulso con impacto nacional
FIT no es un evento aislado: sus consecuencias reverberan en todo el país. Las negociaciones cerradas allí pueden traducirse en rutas aéreas nuevas, inclusión de destinos emergentes en circuitos turísticos y campañas internacionales que benefician a regiones que hoy luchan por posicionarse.
Además, en un contexto donde el turismo es motor de desarrollo territorial, empleo y generación de divisas, FIT actúa como palanca para convertir propuestas locales en oportunidades globales.
Con su combinación de público masivo y vértice profesional, Portugal como invitado distintivo, foco en innovación y sostenibilidad, y proyección federal, FIT 2025 se perfila como una edición decisiva que puede marcar rumbos para el turismo latinoamericano en el corto y mediano plazo.