

Cada primavera, la Fiesta Nacional de la Flor transforma a Escobar en un jardín vibrante al aire libre. Esta edición 2025 —la número 62— reunirá naturaleza, cultura y comunidad en el Predio Floral de Belén de Escobar, ubicado en Mateo Gelves 1050. A unos 50 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el evento se proyecta como una cita obligada para quienes disfrutan del turismo regional, la tradición florícola y los espacios verdes.
Fechas, horarios y acceso
La fiesta se desarrollará durante nueve días consecutivos, del sábado 4 hasta el domingo 12 de octubre. El predio abrirá todos los días: domingos a jueves de 9 a 19 horas, y viernes y sábados extendiéndose hasta las 20, para quienes quieran disfrutar del espectáculo con tranquilidad.
El valor de la entrada será de $10.000 para el público general, con descuentos para jubilados y residentes de Escobar ($8.000). También habrá acceso gratuito para menores de 10 años, personas con discapacidad con acompañante y jubilados del distrito. En el aniversario del municipio, los escobarenses podrán ingresar gratis.
La flor del año: símbolo y esplendor
Cada edición destaca una flor símbolo elegida por la comunidad de floricultores. En 2025 la protagonista será el girasol, planta que encarna vitalidad, energía y alegría, y tiene arraigo simbólico en diversas culturas. La elección de la especie busca destacar su belleza y promover su cultivo.
Qué ver y hacer
Exposiciones florales y viveros: más de cien productores presentarán plantas ornamentales y especies florales de todo el país.
Talleres y charlas: habrá actividades sobre producción sustentable, jardinería, biodiversidad y cuidado ambiental.
Actividades familiares: espacios para los más chicos, recorridos sensoriales, fotografía, arte floral, feria gastronómica de entidades de bien público, espacios de descanso y servicios.
Momentos destacados
Uno de los grandes atractivos será el desfile de carrozas florales, que se llevará a cabo el 11 de octubre al caer la tarde, con instituciones, colectividades y vecinos vistiendo de flores las calles del municipio.
El 12 de octubre se realizará la elección de Embajadores y Embajadoras, un espacio renovado que reemplaza el tradicional reinado, con un enfoque más inclusivo y participativo.
A lo largo de los días, se sucederán espectáculos con artistas nacionales, además de múltiples presentaciones locales, coros, ballets y propuestas culturales que acompañarán el clima festivo.
Historia y significado
Desde sus inicios en 1964, la Fiesta Nacional de la Flor se ha convertido en un símbolo identitario de Escobar. Lo que comenzó como una celebración local impulsada por floricultores y vecinos, creció hasta declararse Fiesta Nacional, expresando la relevancia de la floricultura para la economía, la cultura y el paisaje del municipio.
El Predio Floral ha ido evolucionando en infraestructura, extensión e innovación, manteniendo la tradición pero incorporando nuevas tecnologías, diseño paisajístico y conciencia ambiental.
Turismo, impacto y recomendaciones
La Fiesta atrae turistas de distintos puntos del país. Es una excelente oportunidad para disfrutar de escapadas de un día o fines de semana: ideal para grupos familiares, contingentes escolares y quienes buscan conectarse con la naturaleza.
Para moverse: hay opciones en auto, colectivo y transporte público desde localidades cercanas. El predio cuenta con estacionamiento habilitado. Se recomienda ir en días de semana o en las primeras horas si se desea menos concurrencia.
Tradición que florece hacia el futuro
Más allá de la belleza que despliega, la Fiesta Nacional de la Flor funciona como plataforma para visibilizar el trabajo productivo local, promover prácticas más responsables con el medio ambiente y fortalecer la identidad cultural del distrito. También contribuye al turismo local, generando movimiento económico para comercios, gastronomía y servicios.
La edición 2025 no sólo renueva la flor protagonista sino que también refuerza la inclusión, el acceso gratuito para ciertos grupos, la participación de actores culturales diversos y el compromiso con la sustentabilidad.
En suma, la Fiesta Nacional de la Flor 2025 promete ser una experiencia plena: color, aromas, comunidad, música y naturaleza en un solo escenario. Una invitación perfecta para quienes buscan disfrutar de la primavera bonaerense con calma, belleza y buen espíritu.