27/04/2025 - Edición Nº270

Novedades

Turismo Termal - Parte II: Un Viaje Histórico

TURISMO SALUD - TURISMO TERMAL.

07/04/2025 09:40 | Descubre cómo las termas romanas evolucionaron de simples baños a palacios de bienestar, influenciando la medicina antigua y la arquitectura imperial, hasta su renacimiento bajo el patrocinio papal y carolingio, transformando ciudades como Aquisgrán en centros de salud y cultura.


por Maria Delia Nieva Prebe


 

En Roma en un principio se daba el nombre de Termas

únicamente a los baños de agua caliente.

Los romanos toman durante 600 años a la acción de los baños calientes como el remedio excelente según Plinio, el escritor.

Pero con el pasar del tiempo se ocupa del estudio curativo el célebre médico griego Galeno y después Heródoto, el médico, es quien implanta principios básicos sobre la curación con las aguas.

Durante el Imperio Romano las termas pasan a ser edificios destinados para baño público. Eran palacios espléndidos con baños, gimnasios, bibliotecas y jardines.

 

Estas Termas tenían una distribución similar, un porche más o menos lujoso de donde se pasaba al "apoditerium", donde se desvestían para trasladarse al "baptisterium", que era un lugar de lavatorio higiénico, de allí iban al "frigidarium", una pileta con agua fría o pasaban al "repidarium" donde tomaban baño templado. Además estaba en "calderium" que era una estufa seca y el "sudarium", un baño de vapor, ambos eran aposentos principales en las curas.

Al finalizar con todo ésto se le daba a quien iba allí, masajes y fricciones que estaban en manos de expertos, conocidos con el nombre de "treclatores" y con esto se daba por terminada la cura termal.

También se dice que los romanos sal conquistar un país, lo primero que hacían era construir termas.

La invasión de los bárbaros destruyó muchas de estas termas, independiente a ello el criterio de algunos emperadores cristianos limpiaron el uso de éstas y disminuyeron la difusión del remedio hidrotermal.

Pero la Historia testimonia que, a pesar de ello, el Papá Adriano I se ocupa del asunto y recomienda tanto al clero como a los peregrinos que hicieran uso del baño termal con fines profilácticos y curativos. Presta tanta atención a la cuestión que hizo reparar el acueducto Sabbatino que llevaba el agua hasta el atrio de la Basílica de San Pedro

Y es justamente por esa época cuando Carlomagno lleva nuevamente al esplendor a numerosas termas, al extremo que fija su residencia en Aix-la-Chapelle

(Aquisgrán) considerando no sólo el agua sino también el clima del lugar. Esta terma llega a convertirse en una de las principales ciudades de Alemania.

Con las Cruzadas también se dio un nuevo progreso en lo que hace al uso de las termas.

Temas de esta nota:

AGUASTERMASSALUDMEDICINA.