27/04/2025 - Edición Nº270

Novedades

Explora con nosotros el fascinante mundo del

TURISMO SALUD - TURISMO TERMAL.

31/03/2025 17:46 | Desde las antiguas termas griegas veneradas por sus propiedades curativas hasta el enfoque científico de Hipócrates, sumérgete en un viaje que une la historia, la geografía y la medicina en la búsqueda de la salud a través de las aguas termales.


por Maria Delia Nieva Prebe


- Parte I                                           

Amigo viajero hoy haremos algo distinto en turismo. Éste se vincula prácticamente con todo: la Historia, la Geografía, la Sociología, el Arte, la Arquitectura, la Geología, la Ecología, la actividad Agropecuaria, las Estancias y podríamos seguir enumerando. Imagínate está en lo que es la Economía Naranja. En Argentina una experta en el tema y hacia América Latina una querida amiga, la Dra Liana Sabbatella.

Empecé contigo un paseo de mi ciudad natal, San Miguel de Tucumán - Ciudad Histórica con Enigma360. Con la ayuda de la Historia y la Arquitectura.

Ahora nos ocuparemos de hacer turismo para preservar nuestra salud. Nos ocuparemos del Turismo Salud, con Turismo Termal.

Iremos de la mano de la Historia, de la Geografía y de lo que nos dicen de Medicina, los médicos.

ETIMOLOGÍA

Etimológicamente Termas tiene su origen del latín tema y éste de termas, cálido

HISTORIA

Nos trasladamos en el tiempo con la ayuda de la historia hasta llegar a la antigüedad y tomamos conocimiento que ya entonces se trasladaban los griegos y los romanos a la termas o caldas. Buscando restablecer su salud.

Sabemos que Termona en Mitología era la Ninfa que presidía las aguas minerales.

En el caso de los griegos que endiosaban primordialmente a Heracles, lo relacionaron con los poderes curativos de las aguas y llega esto a tomar tanta fuerza que tuvieron gran cantidad de manantiales puestos bajo su advocación.

Algunas de estas fuentes de agua toman tanta importancia que se convierten prácticamente en baños públicos o balnearios. Y la designación de "hércules" y "herculana" se convierte prácticamente en sinónimo de "Balnes".

Hasta ese momento el conocimiento de la influencia de las termas en el organismo humano era exclusivamente empírico y como consecuencia de una creencia mitológica.

Es así como surgen y se destacan los balnearios de Rodas, Pérgamo, Peloponeso, Cos, siendo el más conocido Epidauro.

Era tanta la afluencia de enfermos que se crean en estos sitios, escuelas de médicos que por pensar que

eran descendientes de Esculapio.  (Mitología Griega). Fue adorado como dios de la medicina. Se lo suele representar con un gallo a los pies y una culebra enroscada en el brazo o también acompañado de su hija Hyges (la salud) y de su hijo Telescoforo o Acesios (genio de la convalecencia), se les llamaron "Asclepiadas" y a los santuarios "sanatorios".

Recién con Hipócrates (Médico griego llamado padre de la Medicina) en el S IV A.C., se empieza a ver a las aguas desde un punto de vista científico. Se dice que Hipócrates utilizaba a ellas como remedio y estudió la influencia para el hombre, pero también estudió el aire, la luz, la dieta, el reposo síquico y corporal, el masaje y el baño termal en función al hombre.

Se han perdido muchos de sus escritos, pero se cree que son de él: "Aires, aguas y lugares".

 

Temas de esta nota:

AGUASTERMASSALUDMEDICINA.