27/04/2025 - Edición Nº270

Novedades

La revolución del turismo independiente en Ar

Cada vez más argentinos organizan sus viajes sin agencias: tendencias y datos clave

28/03/2025 16:41 | Un alto porcentaje de viajeros en Argentina prefiere planificar sus propias experiencias turísticas sin recurrir a agencias tradicionales. Plataformas digitales, redes sociales y comparadores de precios son sus principales aliados. Destinos nacionales e internacionales favoritos, motivaciones y perfil demográfico de quienes eligen esta modalidad.


por Elvio Hernandez


La forma de viajar de los argentinos ha cambiado radicalmente en los últimos años. Un gran porcentaje de personas elige organizar sus vacaciones sin la intervención de agencias, confiando en la información disponible en la web y en la experiencia de otros viajeros. Según datos recientes, el 83% de los argentinos opta por esta modalidad, en contraposición al 17% que todavía contrata paquetes turísticos.

La búsqueda de información es clave en este proceso, y el 73% de los viajeros argentinos utiliza internet para definir sus itinerarios. De ellos, el 80% se basa en comentarios y reseñas de otros turistas, especialmente a través de redes sociales y foros especializados.

En cuanto a los destinos preferidos, las playas del Caribe, Brasil, Estados Unidos y países europeos como Italia, Francia, España y Grecia encabezan la lista de opciones internacionales. En el ámbito nacional, el 33% de los viajeros elige el sur argentino, seguido por Córdoba (12%), las Cataratas del Iguazú (10%) y el norte del país (9%).

Las principales razones para planificar viajes de forma independiente incluyen la flexibilidad para personalizar itinerarios, el ahorro de costos y el acceso a información detallada en la web. El perfil de quienes prefieren esta modalidad también es variado: el 62% ha viajado solo al menos una vez, con una mayor proporción de hombres (66%) en comparación con mujeres (57%). Los jóvenes tienden a optar por destinos internacionales y actividades dinámicas, mientras que los mayores de 50 años prefieren destinos nacionales y experiencias más relajadas.

El impacto de la pandemia también ha influido en esta tendencia. En los últimos años, el cierre de agencias de viajes ha impulsado aún más la independencia de los turistas. La creciente confianza en herramientas digitales y la posibilidad de diseñar experiencias personalizadas refuerzan la preferencia por un turismo autogestionado.

Este fenómeno refleja un cambio en la forma en que los argentinos conciben sus viajes, priorizando la libertad de decisión y el aprovechamiento de los recursos digitales para explorar el mundo según sus propias reglas.