27/04/2025 - Edición Nº270

Novedades

Denuncias por irregularidades en el cruce fro

Cientos de argentinos afectados por demoras y pedidos de “colaboración” en aduanas paraguayas

27/01/2025 20:08 | Viajeros denuncian largas esperas y presuntas irregularidades en trámites migratorios al ingresar a Paraguay, exigiendo medidas de las autoridades para garantizar un cruce fronterizo justo y ágil.


por Elvio Hernandez


Cientos de argentinos enfrentan desafíos al cruzar la frontera hacia Paraguay, denunciando demoras excesivas y presuntos pedidos de "colaboración" para agilizar trámites en aduanas y migraciones.

Según testimonios recibidos por medios locales, los viajeros señalan prácticas irregulares que afectan su experiencia al ingresar al vecino país. Las denuncias incluyen largas esperas, derivaciones a pequeñas oficinas y la supuesta exigencia de pagos no oficiales para resolver trámites aduaneros.

La situación ha generado descontento entre quienes cruzan diariamente por motivos laborales, turísticos o comerciales, describiendo un trato que califican de humillante e injustificado. Un ciudadano afectado comentó: "Es frustrante. Uno planifica su viaje, pero se encuentra con estas trabas que parecen diseñadas para obtener un beneficio económico personal".

Reacciones de autoridades y pedidos de intervención
Ante esta problemática, algunos sectores han señalado la necesidad de mayor intervención por parte de las autoridades nacionales y provinciales. Guillermo Nielsen, embajador argentino en Paraguay, ha sido mencionado en varias denuncias públicas como un actor clave que debería mediar en estas situaciones. Sin embargo, hasta ahora no se ha emitido un comunicado oficial desde la Embajada sobre el tema.

Por su parte, representantes de organizaciones de transporte y turismo de la región han solicitado medidas concretas para garantizar un cruce más transparente y respetuoso. "Es fundamental que se respeten los derechos de los viajeros, y que exista un canal formal para denunciar irregularidades cuando estas ocurren", señaló un vocero de la Cámara de Transporte del NEA.

Infraestructura regional: una solución a largo plazo
La problemática también ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura aeroportuaria en las provincias del nordeste argentino (NEA). En lugares como Corrientes y Chaco, los aeropuertos internacionales aún no cuentan con la capacidad o frecuencia necesaria para ofrecer vuelos directos a otros destinos internacionales.

"Contar con conexiones aéreas eficientes reduciría la dependencia de los pasos fronterizos terrestres y evitaría que los argentinos tengan que enfrentar situaciones problemáticas en otros países", expresaron desde la Asociación de Usuarios de Transporte Aéreo.

El llamado a la acción
Mientras tanto, los afectados insisten en que no se puede mirar hacia otro lado. Piden que las autoridades argentinas trabajen junto con sus pares paraguayos para garantizar un trato equitativo en los cruces fronterizos, así como la implementación de medidas que permitan un tránsito ágil y seguro.

"Es hora de que algo cambie. No podemos seguir soportando estas situaciones. Los viajeros necesitan soluciones urgentes, y es responsabilidad de las autoridades de ambos países trabajar en conjunto para resolver esto", concluyó un turista frecuente de la región.

El caso evidencia la importancia de garantizar una interacción fronteriza basada en la transparencia, el respeto mutuo y la cooperación entre las naciones, aspectos fundamentales para una relación bilateral armoniosa.