27/04/2025 - Edición Nº270

Novedades

Un recorrido por la historia y cultura de Tuc

San Miguel de Tucumán, Ciudad Histórica - Casco Histórico: Plaza Independencia.(Parte ll)

06/11/2024 | María Delia Nieva Prebe nos invita a seguir descubriendo los encantos de San Miguel de Tucumán.


por Lic. María Delia Nieva Prebe


Ahora como el escenario del ex Bco. Pcia giramos a nuestra izquierda lentamente. Ahí en la esquina de San Martin y Laprida en diagonal con el ex Banco provincia. ¡Mi edificio más querido de la ciudad, La Continental!!

¡Fue el primer rascacielos de la provincia!!

Nació antes que yo.

Conocía rascacielos importantes de Buenos Aires. Porque mi abuela materna. Mi querida mamá María que yo le decía: Ud. parece La hormiguita viajera. Le encantaba viajar. Fui la primera nieta. Me hizo viajar desde que tenía un año. Todos los años íbamos a la linda y elegante Ciudad de Buenos Aires, pero para mí no había otro edificio como éste.

La Continental fue como amor a primera vista. Hasta hoy me encanta.

En chica cuando íbamos al centro. Me encantaba parar a mirarlo.

Qué sabía yo de Arquitectura. Ni podía imaginar cómo era por dentro.

Actualmente vivo a sólo una cuadra. En la esquina siguiente por San Martin y nunca entré en el edificio de mi sueño. Si se todo lo que tiene porque leí.

Uno de mis sueños aún no concretado. Tener un departamento ahí. Vivir ahí.

En sólo esa cuadra por San Martin al 400 desde La Continental en esquina Laprida hasta calle 25 de mayo observamos y vemos en solo una cuadra está presente Europa. No hay duda, lo europeizado que somos los argentinos del SXX.

La Continental es una obra arquitectónica moderna que decide hacer acá en 1938, una sociedad anónima que era una importante compañía de seguros llamada "La Continental”.

Un edificio similar a otros que ya tenía en Mendoza, La Plata y Córdoba. Para que sus oficinas funcionaran en la planta baja y siete pisos con departamentos. Para alquilar.

Se inaugura el 29 de agosto de 1939. O sea, este año cumplió 85 años y no tiene nada que envidiar a ningún edificio moderno.

Es estilo "internacional" proyecto de los Arquitectos Raúl Togneri y Jaime Roca.

En cada piso tiene tres departamentos. Recuerdas se hicieron para alquilarlos.

Pasaron muchos años hasta que los vendieron

Tan avanzado era el blanco edificio para su época que tenía: Cocina con todo lo necesario para guardar la mercadería. Cocina eléctrica y  hasta heladera marca Siam. También incinerador para los residuos. Agua caliente y agua con filtro para depurarla. En el baño espejos móviles.

Lo que no me deja de asombrar es el sistema de comunicación. ¡En la década del 30 en el siglo pasado! ¡Tenía línea telefónica interna! Y otra para comunicación con portería.

Cómo si todo eso fuese poco. Además, en el sótano del edificio había grandes secaderos eléctricos

Para el uso de los habitantes de los departamentos. Y un depósito para guardar cosas que se dejaban de usar.

Dime si no vale la pena vivir ahí. Aún hoy con sus 85 años.

Te imaginas en uno de los departamentos frente a la plaza. Atrás de ella la Catedral. A la derecha la Casa de Gobierno.

Sentarte en los días de invierno a tomar sol y en el verano cálido tucumano a la noche a sentir la brisa mirando las actividades de la plaza. La Casa de Gobierno toda iluminada.

Seguimos nuestra caminata. Solo unos pocos metros más y frente a nosotros una típica casa sevillana, de Andalucía, España. Hoy allí funciona la FET -Federación Económica de Tucumán

Debemos dar gracias a Dios que ellos la compraron porque la conservan impecable. No la derrumbaron para hacer edificio.

Era de una de las familias tradicionales de la ciudad. Sus descendientes la vendieron en 1954 a la FET.

Esta casa es una joya. El frente se inspiró en la arquitectura plateresca del siglo XVI. Las rejas ensambladas, imitan las del famoso Palacio de las Conchas de Salamanca (España).

En unas clases de un curso que hice. Aprendí que la ventanita que está en planta alta a la izquierda de la fachada de la casa. Indica que es de Sevilla, de la región de Andalucía en España.

¡Qué bello el zaguán!!!  con el zócalo de azulejos policromados sevillanos. También en el primer patio. Allí luce el hermoso aljibe de mármol blanco. Antiguo y tan cuidado que está impecable. Estar allí es como estar en el Renacimiento Español.

La Federación Económica Ie hizo un techo de cristal de manera que si llueve no es problema sentarse allí y soñar unos minutos con la linda Sevilla española. Rodeado con losazulejos decorados.

Si hasta me parece que en cualquier momento se hará presente una tuna o estudiantina.

Me recuerda aquel primer viaje a España. Mientras cenábamos ingresó al restaurante la Tuna. El simpático grupo de estudiantes universitarios que, con vestimenta antigua de la universidad. Cantaron canciones muy lindas. Ejecutando instrumentos.

Basta de soñar sigamos camino hacia lo bueno que hizo la FET. Un salón de actos climatizado con sala de exposiciones.

También un salón auditorio que se usa mucho para conferencias. Además, una sala más pequeña para reuniones no tan númerosas y las oficinas para la atención a socios y público.

Ahora continuamos. Vecino al lado, el edificio del ex Hotel Plaza. En su momento fue muy importante. Hoy es de la Universidad San Pablo-T

El ex Hotel Plaza estilo anti academicista, combinando en su fachada los estilos clásicos, vienés y art nouveau.

Proyecto del Arquitecto Juan A. Pasteris.

Se inauguró en 1920. Es centenario

Fue uno de los hoteles más renombrados no solo de Tucumán, sino que de la región NOA.

En su origen tuvo un ala principal, la que se unía con dos martillos los que con el paso del tiempo los demolieron y fueron vendidos.

La foto es mejor las tomemos desde la Plaza Independencia.

Ya pasamos por Andalucía, España y Viena, Austria.

Al lado en la vereda estamos parados frente a un edificio francés.

¡Ah! Si, gracias. Ya vi me saluda desde la entrada al Jockey Club.

La Dra. Nilda Flawiá Es la primera Dra. en Letras que tuvo Tucumán.

Es una de nuestras destacadas intelectuales que trascendió nuestro continente. Con la enseñanza de la Literatura española.

Es Prof. Emérita de la centenaria y prestigiosa, Universidad Nacional de Tucumán - UNT.

Enseñó más de 30 años en universidad de Colonia, Alemania. Dónde hizo un trabajo muy importante que abrió puertas para especialización e intercambio profesional.

Si nuestro centro está concentrado en pocas manzanas. Es difícil venir y no encontrarse con amigos, vecinos o conocidos.

Aunque crece la población En provincia aún nos conocemos.

San Miguel de Tucumán según el último censo de 2022.Es una de las cinco ciudades más pobladas de Argentina. Ocupa el quinto lugar por cantidad de habitantes:

Son:

Buenos Aires 3.120.612

 Córdoba 1.565.112

 Rosario 1.342.619

Mar del Plata 682.605

San Miguel de Tucumán 605.767 estamos hablando de la ciudad capital no de toda la provincia que tiene una población de 1.731.820 habitantes.

Estamos en la vereda del Jockey Club de Tucumán. Éste empezó siendo un exclusivo club, el Club Social creado en 1875 funcionó dónde hoy es la esquina de 25 de mayo y 24 de septiembre.

En aquella época ya había diferencias políticas radicales y conservadores. Antes fueron federales y unitarios.

Por lo que un grupo fundó otro, el Club El Círculo, el 18 de febrero de 1908. Decidieron tener como máximo 175 socios con un sistema riguroso de admisión. Se hacía por votación secreta con “bolillas negras”. ¿Porqué? Vaya uno a saber. Una pena no haber preguntado a mis antepasados.

Luego "El Círculo" se fusiona con "El Club Social" para formar el "Jockey Club". Construyó su propia sede. Un admirable edificio en este lugar donde está hoy el Jockey Club.

El edificio es diseño del Arquitecto Luis Martín.

 Estilo: arquitectura académica francesa.

Se inaugura la primera planta en el año del Centenario de la Declaración de la Independencia Nacional, en 1916. Dónde se festejaron las fiestas del Centenario.

 La segunda planta se termina en 1924.

Temas de esta nota:

TUCUMANBELLEZAJARDIN